Trabajos Estonia
Donde la Innovación encuentra la Tranquilidad, y la Historia se Fusiona con el Futuro



¿Quieres ser parte de esta aventura?
No dejes pasar la oportunidad de transformar tu futuro. ¡Contáctanos hoy mismo y despega hacia el éxito!
la tierra de las mil islas
Estonia
Estonia es un país báltico con un entorno atractivo, marcado por aspectos fundamentales como el salario mínimo, el costo de vida, la educación, el empleo y la salud. Analizar estos factores ofrece una visión más clara sobre la calidad de vida en Estonia en 2024.
Desde el 1 de enero de 2024, el salario mínimo en Estonia se sitúa en 820 euros mensuales, es decir, unos 9,840 euros al año. Este incremento en el salario mínimo refleja un avance importante respecto al año pasado y corresponde a una tarifa mínima de 4,86 euros por hora. Aunque ha aumentado, sigue siendo uno de los salarios mínimos más bajos de Europa, ocupando el puesto 32 entre 121 países.
En términos de costo de vida, Estonia resulta más asequible que muchos países occidentales. En comparación con Estados Unidos, el costo de vida en Estonia es alrededor de un 29.6% menor. Los gastos mensuales promedio para una familia de cuatro personas se estiman en 3,810 euros, mientras que para una persona sola ascienden a unos 1,791 euros. Vivir en Tallin, la capital, puede ser un poco más caro que en otras ciudades, con gastos como una comida en un restaurante económico rondando los 10 euros. Además, los precios de alquiler en Estonia son considerablemente más bajos que en varios países occidentales.
Trabajo y salud
El mercado laboral en Estonia es competitivo, con una tasa de desempleo de aproximadamente el 7.8%. El salario medio anual en el país ronda los 21,595 euros, lo cual brinda una referencia sobre las oportunidades laborales. La industria tecnológica y digital, en particular, está en expansión y ofrece opciones atractivas tanto para los ciudadanos locales como para expatriados que buscan desarrollarse en un entorno innovador.
El sistema de salud en Estonia está principalmente financiado por el estado, ofreciendo acceso a servicios médicos gratuitos o a bajo costo para los ciudadanos. Sin embargo, la disponibilidad y la calidad de los servicios pueden variar entre las distintas regiones del país.
